Lo que podemos hacer ante una ataque de Ansiedad
Ante todo es necesario aprender a diferenciar entre preocupaciones reales y no reales como vimos en el artículo de ¿Cómo superar la Ansiedad?
¿Qué hacer con las preocupaciones no reales?
- Cuando se empieza a preocupar intentar reemplazar el pensamiento por una idea más racional. Por ejemplo, si se está pensando «voy a tener un ataque cardíaco”, decirse la verdad: «esta sensación se debe a ansiedad y no a un problema físico”. Hay que poner empeño en no exagerar de que todo sale mal y ser más realista.
- Si la preocupación persiste, distraerse con alguna actividad. Observar lo que está pasando a su alrededor. Realizar alguna actividad mental o física.
- Preguntarse qué probabilidad real hay de que ocurra. Se sorprenderá a menudo pensando, sin razón, siempre lo peor.
- Intentar no hablar mucho de esas preocupaciones, ya que hablar de ello hace que sigan presentes en su mente.
¿Cómo afrontar las situaciones difíciles?
La persona que está ansiosa deja muchas veces que los problemas continúen, en lugar de intentar solucionarlos. Para que no ocurra eso, es bueno hacer un plan para afrontar las situaciones difíciles que está tratando de evitar.(Ver articulo de ¿Cómo solucionar Problemas?)
Ver que situaciones crean ansiedad. Son seguramente situaciones que se trata de esquivar habitualmente. Pero si uno quiere superar la ansiedad, hay que dejar de evitarlas y hacerles frente.
Ver que se quiere cambiar. Por ejemplo, ¿está evitando ir al gimnasio?Esta será una de las actividades a modificar. Hacer una lista de las situaciones que le generen ansiedad.
Comenzar de lo fácil a lo difícil. Empezar por alguna situación que cause alguna ansiedad pero que fácil de afrontar. Ir de a poco a poco.
Practicar diariamente y de forma regular y prolongada. Hacer frente a esas situaciones difíciles por lo menos una vez al día hasta que la ansiedad desaparezca. Cuanto más practique más rápido será el progreso.
Pedir ayuda a familiares y personas amigas. Son un gran apoyo, al principio, quizás se necesita de su ayuda.
Evaluar los progresos. Hacer un Diario, donde se anotará todo, las situaciones, los progresos.
Moverse y respirar despacio. Utilizar los ejercicios de relajación que hemos visto en el artículo de ¿Cómo Superar la Ansiedad?.
Hacer progresos gradualmente. Cuando se sienta mejor en las primeras situaciones a que ha hecho frente, elija otras un poco más difíciles.
Ser siempre perseverante. Muchas veces se puede llegar a pensar en abandonar, pero hay que recordar que es un proceso, siempre lleva tiempo, hay que ser paciente y seguir luchando, hay que tener en la mente que la recompensa es muy grande, disfrutar de la vida al máximo como todos nos merecemos.
¿Qué hacer si no funciona?
Si no avanza y no llega a cumplir el objetivo, buscar algunos pasos intermedios. Pedir ayuda a otras personas para hacer las cosas que le parezcan difíciles. Dedique más tiempo a relajarse y a hacer cosas agradables.
Cosas que nos pueden ayudar en el cambio
- Premiarse con algo cuando haya hecho algún progreso.
- Cambiar el modo de sentir. Cuando se hace cosas difíciles, va aparecer la ansiedad al principio. Únicamente afrontando las situaciones una y otra vez se logrará aumentar la confianza y superar la Ansiedad.
¿Cómo afrontar las sensaciones de pánico?
El pánico es definido como ansiedad aguda o severa que puede suceder en ocasiones en forma de crisis, que pueden ser muy desagradables, pero que no son perjudiciales y remiten siempre. Aprenda a manejar estas crisis:
- Recordar que el pánico no puede producir daño físico. Se trata simplemente de sensaciones corporales desagradables, pero no peligrosas. Mantenga la tranquilidad, no sucederá nada peor.
- Permanecer donde está. No huya del sitio donde se encuentre. La huida empeora las cosas. Quedarse donde está y sentarse, esperar para que el miedo se pase. No luchar contra él ni huir. Simplemente, hay que aceptarlo.
- Respirar lento y profundo. Esta es una buena ocasión para practicar el manejo de la ansiedad.
- Distraerse. Intentar evadir los sentimientos de pánico. No aumente el pánico con pensamientos atemorizadores sobre lo que está sucediendo y lo que podría pasar.
- Decirse y pensar que es fuerte y lo puede soportar, hay que manejar los pensamientos.
¿Cómo es la recuperación de un trastorno de ansiedad?
Es importante saber que la recuperación de un trastorno de ansiedad no es inmediata y la mayoría de las personas tiene altibajos en su recuperación.
Los retrocesos son parte normal de cualquier aprendizaje. El hecho de tener días o momentos peores en su evolución no es para desanimarse, forma parte del proceso hacia la recuperación. Si, después de empezar a encontrarse mejor, tiene algún episodio de ansiedad, no hay volver a estar como al principio. Lo habitual tras sufrir un trastorno de ansiedad es que los síntomas no desaparezcan todos a la vez, sino que poco a poco sean menos fuertes y se vayan espaciando hasta desaparecer.
¿Qué es la Visualización?¿Cómo hacerla?
Una manera de cambiar tu realidad es primero crearla en tu imaginación...CREER ES CREAR. Es desarrollar en la mente una imagen de algo abstracto, representar a través de imágenes cuestiones. Es la construcción que se da…
La Vida de Frida Kahlo
“Cada tic-tac es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir. Que cada uno lo resuelva…
¿Qué es el Coaching?
El coaching consiste en liberar el potencial de las personas, para que puedan llevar su rendimiento al máximo. (Timothy Gallwey). Hagamos un breve repaso primero por la historia moderna del coaching. Primero tenemos a Timothy…